Por que las Velas de Shabat

Las velas de Shabat han proclamado la santidad de Shabat en el

hogar judío por miles de años —aun desde que la matriarca Sara iluminaba su tienda con sus luces del viernes por la noche.

La función primaria de las velas de Shabat y es traer paz y tranquilidad al hogar y realzar nuestro goce de la comida de Shabat. Las velas también sirven para recordarnos las dimensiones espirituales de Shabat: así como la vela física revela los objetos de un cuarto que de otra manera no se verían, así también, en un sentido espiritual, las velas de Shabat revelan la oculta e intangible energía Divina que permea nuestra existencia.

Quien Enciende

La mitzvá de encender velas de Shabat recae sobre todos los miembros de la familia. Pero el la mujer de la casa, en su rol de pilar del hogar, la que realmente enciende. Si no hay mujer en la casa, o si ella no puede encender, la obligación recae en el hombre.

Una antigua costumbre es que todas las mujeres, incluyendo niñas pequeñas que puedan comprender el significado de la mitzvá y decir la bendición (aproximadamente tres años), deben encender cada una su propia vela también. En los últimos años esta costumbre ha sido revivida y es una práctica común en muchos hogares judíos. «Vivimos en tiempos que a menudo están envueltos en la oscuridad» urgió el Lubavitcher Rebe «por lo que toda mitzvá agrega mucha iluminación necesaria».

Momento de Encender las Velas

Las velas de Shabat se encienden en la tarde del viernes, dieciocho minutos antes de la puesta del sol. Algunas comunidades tienen la costumbre de encenderlas un poco antes. Lo más tarde en que pueden ser encendidas las velas de Shabat es la puesta del sol; después de la puesta del sol está prohibido encender un fuego, y encender una vela sería una profanación del Shabat.

Lo más temprano que se puede encender velas es pelag haminjá, que es el comienzo del último octavo del día (por ejemplo, en un día en el que hay exactamente 12 horas desde el amanecer hasta el ocaso, pelag haminjá es 75 minutos antes de la puesta del sol).

Caridad Antes del Encendido

Es costumbre dar caridad extra antes de encender las velas de Shabat. Esto nos recuerda el considerar las necesidades de los otros aun y quizás especialmente, durante los grandes momentos espirituales.

Una vez que las velas han sido encendidas y el Shabat es anunciado, la alcancía de caridad y todo dinero no puede ser tocado, por lo tanto la alcancía de caridad debe ser puesta en un lugar donde pueda permanecer todo el Shabat.

Encendido de Velas

Encienda una vela si es soltera, dos si es casada. Algunas mujeres encienden una vela por cada miembro de la familia, por lo tanto una madre de tres hijos enciende cinco velas. Las niñas deben encender primero, así su madre puede ayudarlas, si es necesario, antes de aceptar el Shabat con su propio encendido.

Tras encender su vela o velas, extienda las manos sobre las llamas y luego hacia usted, trayendo la paz y santidad del Shabat a su hogar y su vida.

Cubra sus ojos y recite la bendición.

La Bendición

Con sus ojos cubiertos, recite la bendición.

Hebrew Text of Candle Lighting Blessing

Fonética:
Baruj Ata Ad-o-nai E-lo-hei-nu Melej HaOlam asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel Shabat Kodesh

Traducción:
Bendito seas Tú, Señor, nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus preceptos y nos ha ordenado encender la luz del santo Shabat.

 

 

Bienvenida al Shabat

El momento de encendido de velas es un momento especialmente auspicioso para la plegaria privada. Detrás de los ojos cubiertos, las mujeres a lo largo de la historia han susurrado plegarias por salud y felicidad, y por hijos que iluminen al mundo con la Torá.

Tómese unos momentos para susurrar sus propias plegarias, permitiendo que la santidad única de ese momento pernee sus plegarias y las trasmita a lo alto.

Finalmente, descubra los ojos y mire las velas de Shabat. Vuélvase hacia sus seres queridos y deséeles «Shabat Shalom» o «Buen Shabat».

Abarque la luz, paz y alegría que usted ha generado y de la bienvenida al Shabat en su hogar.

Deja un comentario